top of page

CALIDAD EN LOS PLANES INDIVIDUALIZADOS DE SERVICIO FAMILIAR (PIAF)

  • Foto del escritor: carmenbravo9
    carmenbravo9
  • 11 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

El PIAF es tanto un documento como un proceso para el desarrollo, implementación y evaluación de los apoyos y servicios ofertados a los niños pequeños con discapacidades y a sus familias. Es un proceso individualizado para generar un plan escrito que supera los requisitos mínimos legales y responde a las preocupaciones, los recursos de la familia, y las prioridades sobre su hijo.

Su desarrollo comienza con una evaluación de las fortalezas del niño y su familia, las prioridades y necesidades para el desarrollo de un plan y la consecución de los resultados apropiados. El objetivo del PIAF es facilitar la toma de decisiones de la familia acerca de los servicios que desean para su hijo y su familia.

El PIAF pretende ser mucho más que un simple papeleo. Los expertos en la materia han identificado características de PIAFs de gran calidad. Como resultado del proceso individualizado, el documento en el que se recoge el PIAF debería contener los resultados que promueven la participación de los niños en las rutinas naturales y estrategias que apoyen la capacidad de la familia para mejorar el desarrollo del niño. Desafortunadamente, las investigaciones sobre PIAFs sugieren que la mayoría de los Planes Individualizados de Apoyo a las Familias contienen los requisitos legales, pero son de una calidad tan solo media-baja

Los resultados hallados:

  • Fragmentación en áreas concretas (motora o lenguaje) en lugar de la integración de todas las áreas del desarrollo.

  • Los resultados no suelen reflejar las preocupaciones de las familias.

  • Los PIAFs proporcionan sesiones de terapias aisladas en lugar de intervenciones integradas en el entorno cotidiano de la familia

  • La mayoría de los PIAF no reflejaban la intervención de miembros de la familia y otros cuidadores significativos en la vida del niño

  • Los servicios no siempre eran apropiados al contexto familiar

Recientemente los investigadores han fundamentado la calidad de los PIAFs sobre la base de cinco componentes fundamentales:

- Una evaluación funcional: implica la recopilación de información sobre el desarrollo del niño, acerca de los recursos de la familia, sus preocupaciones, prioridades y necesidades, en relación con el niño (Ridgley et al., 2011). Una evaluación del niño debe ir más allá de las áreas del desarrollo, recogiendo, además, cómo el niño aprende e interactúa con su entorno y con otras personas

- Recogida por escrito de los resultados logrados: los resultados funcionales se alinean con las prioridades y los valores de la familia y reflejan sus contextos de la vida real. Además deben ser sensibles a la diversidad cultural y lingüística

- Vinculación de los resultados funcionales conseguidos, al servicio de la toma de decisiones. Implica la toma de decisiones del equipo para que los servicios sólo incorporen apoyos apropiados para la consecución de resultados

- Integración del servicio prestado, que se basa en el cumplimiento de los tres primeros componentes. La prestación de servicios integrados implica el reparto de responsabilidades entre los profesionales y entre las familias y profesionales, para la consecución de los mejores resultados posibles en el desarrollo de los niños y la calidad de vida de la familia

- Supervisión de los progresos/evolución de manera continua usando los datos recogidos para determinar el progreso del niño y la familia


 
 
 

留言


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page