Dimensiones a Considerar para Fomentar la Adhesión a las Recomendaciones Logopédicas en Atención Tem
- carmenbravo9
- 13 nov 2015
- 3 Min. de lectura
Podemos afirmar que en general los términos “adherencia” y “cumplimiento” se emplean, de forma indistinta. En un principio, solamente se empleaba el término “cumplimiento” para definir la correcta toma de los medicamentos o seguimiento de la dieta. Sin embargo, algunos autores introducen el uso del término “adherencia”, considerando que define una actitud del paciente, refleja un compromiso con respecto a la medicación prescrita por el facultativo, con una participación activa en la elección y el mantenimiento del régimen terapéutico, concreción de cambios de estilos de vida y modificación de conductas. Otros autores consideran que implica una activa y voluntaria colaboración con el plan de cuidado de la salud en general e incorpora las creencias y actitudes del paciente y su entorno como factores relevantes a ser tomados en cuenta (Martín, 2004).
La adhesión terapéutica es uno de los retos más importantes de la medicina en general, la psiquiatría y la psicología (Hernández, 2009). Empieza a suponerse, que se trata de una conducta que debe ser entendida a partir de diversas dimensiones, desde los aspectos propiamente conductuales, mediados por elementos cognitivos, motivacionales y volitivos, unidos a cuestiones relacionales donde interviene la comunicación con el profesional de la salud, la relación del paciente con el entorno social y familiar, hasta el papel de la organización de los servicios de salud (Martín, 2004).
Su uso se ha ampliado al seguimiento que se hace por parte del paciente y su familia a las recomendaciones de los profesionales de la salud (D’Anello Koch, 2006). Y no solo en casos de tratamientos médicos, sino también en casos de tratamientos conductuales o en el campo de la Atención Temprana (Lillo, 2008).
Algunos autores como De Civita (2005), postulan que en la adhesión pediátrica deben tenerse en cuenta tres componentes esenciales:
Cuidador principal > Aquella persona que con mayor frecuencia se ocupe de los asuntos relacionados con el niño.
El niño> como objeto de cuidado.
El equipo terapéutico> que en la población pediátrica y más específicamente en Atención temprana es multidimensional tanto en los equipos terapéuticos como en los tratamientos.
De hecho, la tríada que se establece entre terapeuta (o terapeuta-tutor), niño y familia (o madre), se ha destacado con especial importancia para el éxito de la intervención (Castellanos, García Sánchez, Mendieta, Gómez López y Rico, 2003; Diez, 2008; Perpiñan, 2009).
En el campo de la Atención Temprana (AT), el concepto de adhesión a las recomendaciones de los profesionales, aún no ha sido explorado en profundidad, pero resulta un elemento que claramente puede ser determinante en el éxito de la intervención realizada (GAT, 2000, 2005).
Se considera que la adherencia es un fenómeno multidimensional determinado por la acción recíproca de cinco factores, denominados “dimensiones”, de los cuales, los factores relacionados con el paciente son un solo determinante. Las cinco dimensiones son:

Todos deben considerarse en una exploración sistemática de los factores que influyen sobre la adherencia y las intervenciones dirigidas a mejorarla.
Estas dimensiones cobran un especial sentido cuando hablamos de AT, donde no se recomienda un mero tratamiento, sino que se busca una aproximación integral al desarrollo global del niño a parte de la intervención que lleva al impulso y generación de entornos competentes para el desarrollo del niño. La familia, la comunidad y las organizaciones de pacientes, usuarios, clientes, se convierten entonces en un factor clave para el éxito de la intervención.
La OMS, confirma que la responsabilidad familiar compartida de las tareas de tratamiento y el refuerzo continuo parecen ser factores importantes para perfeccionar la adherencia al tratamiento prescrito para la población pediátrica. Además de:
la supervisión de los padres
las técnicas comportamentales diseñadas para ayudar a los niños,
la fijación de metas, dar sugerencias y las recompensas o señales
Han demostrado que mejoran la adherencia terapéutica en la población en edad escolar.
Comments